Hace 30 años hacer un estudio de mercado era cuestión exclusiva de empresas grandes. Podían demorar meses en levantar, ordenar y analizar la información, sin considerar el altísimo costo de investigación. Aunque las conclusiones no eran del todo precisas, sin duda era lo mejor que se podía hacer en el momento. En ese entonces no entenderían si les dijéramos que en el año 2019 los estudios de mercado se podrían hacer gratis, en 10 minutos y con mucha mayor precisión que en ese entonces.
Planificador de Palabras Claves de Google Ads
Google Ads es la plataforma para hacer anuncios de Google. Crearse una cuenta es totalmente gratis (solo necesitas una cuenta gmail, también gratis) y una de las muchas herramientas que ofrece para la creación de anuncios es el Planificador de Palabras Claves.
¿Para qué sirve este planificador? Es una poderosa herramienta para medir el nivel de búsqueda de ciertos conceptos claves, separados por comuna, región o países. No sólo eso, sino que también te muestra la cantidad de clicks que reciben los anuncios con estos términos. Esto implica que estamos midiendo en tiempo real el número de veces que las personas buscaron algo que a mí me interesa.
Con estos montos ya podemos hacernos una buena idea, y de manera muy temprana, sobre el nivel de búsqueda que tendría el servicio o producto que estoy ofreciendo. Lo peor que nos puede pasar es invertir gran cantidad de dinero, tiempo y esfuerzo en una solución que nadie está buscando.
Imaginemos que estás considerando empezar con una clínica de depilación láser en Santiago de Chile. La vieja escuela sería arrendar la oficina, comprar todas las máquinas, contratar el personal e iniciar el negocio. Recién ahí podríamos poner a prueba la demanda y saber si la gente está llegando a mi local o no. El problema de este modelo es que tiene un alto nivel de riesgo, ya invertí gran cantidad de tiempo y presupuesto en echar a andar el negocio. Con el planificador vas a poder medir exactamente cuántas personas en Santiago buscan en Google por un servicio de depilación láser. Con esos números podrás hacer un «testeo» muy rápido sobre qué están buscando las personas. Veamos los siguientes números:
Esto se trata de un pantallazo de Google Ads al buscar «depilación láser» en Santiago. En la tabla de abajo podemos ver rápidamente que mensualmente existen 13.930 impresiones (o búsquedas) y se hicieron 1.091 clicks en los resultados. Google no se queda ahí, y además nos avisa cuánto es el monto que debiéramos destinar para crear una campaña. Nos cuenta que en promedio, los actuales anunciantes invirtieron $282 por cada click con un máximo de $456. En la tabla de al medio de la pantalla, Google supone los montos que podríamos destinar para realizar una campaña. En este caso nos dice que si invirtiéramos $310.000, apareceríamos en 14.000 búsquedas (impresiones) y lograríamos 1.100 clicks.
Con estos montos ya podemos hacernos una buena idea, y de manera muy temprana, sobre el nivel de búsqueda que tendría el servicio o producto que estoy ofreciendo. Lo peor que nos puede pasar es invertir gran cantidad de dinero, tiempo y esfuerzo en una solución que nadie está buscando.
Un ejemplo real: Inmobiliarias en Santiago
Todo esto suena bonito en la teoría, pero en la práctica ¿realmente se aplica? Nosotros como agencia conocimos el caso de una inmobiliaria que para construir los edificios y determinar cuántos de 1,2 o 3 dormitorios debía realizar, utilizaba esta herramienta. Simplemente levantaba la información de cuántas búsquedas habían tenido ciertos términos, por ejemplo «departamentos 1 dormitorio en Providencia» v/s «departamentos 2 dormitorio en Providencia». Aunque este no era el único factor que analizaban, sí entregaba gran información sobre el interés en tiempo real que estaban mostrando los usuarios.
Sin duda que esta es una gran herramienta para realizar un rápido estudio de mercado para tener una referencia del nivel de interés que están teniendo las personas actualmente. Y tú ¿sabes cuántas búsquedas mensuales, y a qué costo, tienen tus productos o servicios?