Tabla de Contenidos
Desde 1975 que todos los 8 de marzo se reconocen como el Día Internacional de la Mujer. Una fecha institucionalizada por las Naciones Unidas (ONU) para conmemorar la lucha por la igualdad de oportunidades en la sociedad. Hace menos de 100 años se buscaba el derecho a voto o la posibilidad de que las mujeres fueran a la universidad, pero muchos tópicos y desigualdades se mantienen hasta el día de hoy. Temas tan importantes como justicia, equidad y respeto, siguen con diferencias marcadas y en primer lugar tienen que ser visibilizadas para que entre tod@s hagamos cambios significativos.
En este día queremos recalcar y contarles de algunos emprendimientos femeninos con los que hemos tenido el orgullo de trabajar. Líderes creativas, trabajadoras y ambiciosas que nos confiaron su negocio y así en conjunto pudimos crear sitios web, ayudar con sus ecommerce y potenciar su negocio con herramientas digitales para que pudieran dedicarse a lo que les gusta y aportar en la misión que solo ellas podrían lograr.
Mujeres líderes
Este año, uno de los temas del 8M, determinado por la ONU es: “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de Covid-19”.
“Las mujeres del mundo desean y merecen un futuro igualitario sin estigma, estereotipos ni violencia; un futuro que sea sostenible, pacífico, con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. A fin de lograr este objetivo, el mundo necesita mujeres en todas las mesas en las que se tomen decisiones”, Naciones Unidas.
Porque es realmente importante para toda parte de la sociedad que todos y todas participemos, lideremos y decidamos. Con visiones y opiniones diversas es como se construye un mejor presente, uno que incluya las necesidades de ojalá todo individu@ de la sociedad. Esta es otra de las razones de por qué en Digitalízame consideramos tan importante la búsqueda de la misión personal, para que cada un@ sepa con claridad lo que quiere y sus talentos para dejar ese aporte único y fundamental para todos.
Cambiemos las cifras
Lamentablemente las mujeres siguen sin tener suficiente representación en la vida pública y la toma de decisiones. Según un informe de la ONU, al ritmo de progreso actual donde hay jefas de Estado en solo 22 países, la igualdad de género entre jef@s de gobierno se va a demorar otros 130 años.
????Tabla de datos de la realidad chilena (2020)
|
A pesar de estas cifras, en los últimos años la participación femenina en el emprendimiento ha aumentado y queremos que siga en ascenso. En Digitalízame hemos podido aportar con los negocios de estas mujeres que se la jugaron con el desafío de emprender en lo que les gusta.
Mujeres líderes que nos han confiado sus negocios
Depilov
Depilov es una empresa y proyecto social que entrega depilación láser y distintas opciones de tratamientos corporales. Tienen un equipo de kinesiólogas y nutricionistas profesionales que ofrecen diferentes servicios, siempre entendiendo que la belleza, la salud y el bienestar es parte del empoderamiento femenino.
Testimonio directora, Cecilia Orellana: «Las mujeres emprendedoras cada día vamos tomando más fuerza y mérito en el mercado, e incluso vamos escalando cada vez más rápido. Somos capaces por naturaleza de resolver conflictos y obstáculos, somos seres resilientes.
Depilov ha sido parte de mi vida desde el momento que dije que sí a la continuidad del proyecto (antes liderado por otra persona). Lo que me motivó fue el trato especial y cercano que se les da a cada paciente (algo que nunca vi en otros lugares donde trabajé) hasta el mensaje importante que entrega sobre el amor propio y la decisión que hacemos sobre nuestros cuerpos en temas estéticos. Así le damos una oportunidad a cada chica de poder acceder a nuestros servicios que en el pasado fueron inalcanzables para muchas. Tanto como yo y mi equipo estamos diariamente agradecidas de estar rodeada de personas que valoran nuestro trabajo y nos inspiran a mejorar».
Moenne Studio
Carla Moenne, ingeniera de profesión, comenzó vendiendo tortas decoradas para ocasiones especiales, a través de su cuenta de Instagram. Así creó su proyecto, Moenne Studio, que ha ido creciendo y cambiando según las necesidades de su comunidad de clientes. Ahora su negocio incluye clases presenciales, online y productos para repostería.
Testimonio Carla Moenne: «Las mujeres nos hemos empoderado y nos creemos capaces de nuestras habilidades, nos creemos capaces de realizar nuestros sueños. Hoy en día creemos que no hay límites. Querer es poder.
Moenne Studio es todo lo que he soñado, nadie dijo que emprender seria fácil, pero acá estamos luchando, y estoy orgullosa de los resultados que he obtenido. Ahora miro hacia atrás y veo que puedo y soy capaz de lograr mis metas y mis sueños».
Mountain Running Co.
Mountain Running Co. es un club de trail running en Santiago, cuenta con una gran comunidad que en Instagram alcanza los 16 mil seguidores. Iniciaron su proyecto con el objetivo de aprovechar las características que ofrece la capital, al estar rodeada de cerros y montañas, para organizar grupos que les interesara practicar trail running y salir a disfrutar de la naturaleza haciendo deporte en comunidad.
7even
Este emprendimiento es una plataforma que ofrece experiencias turísticas dentro de Chile. Desde salidas a comer, experiencias culturales, practicar deporte al aire libre o salidas a la naturaleza, en 7even ofrecen una variada gama de actividades que realizar.
Testimonio de Valeria Santis, una de las cabezas que lideran MRCO y 7even: «La mejor decisión de mi vida ha sido emprender. No es un camino fácil, hay que estar constantemente innovando y se sacrifica bastante (no hay feriados ni fines de semana por ejemplo), pero las recompensas son tremendas. Soy profesional, me dediqué a mi profesión un tiempo pero ahí me di cuenta que soy capaz de dar mucho más. Que el trabajar bajo otros me limita en mis quehaceres y proyecciones. Por lo que decidí dedicarme a algo que me apasionara por mi propia cuenta, trabajar para uno mismo, y así cada logro es completamente mío, cada esfuerzo vale la pena. Más que en lo económico, es una recompensa emocional y de crecimiento personal increíble. Los tiempos hay que hacérselos y si bien hay que estar constantemente dedicándose al emprendimiento, si uno se organiza puede disfrutar de sus propios tiempos, en familia, amigos, entretención ¡sin culpas! Como mujer el emprender ha sido un camino de demostrar que sí se puede. Hay que creerse el cuento y demostrar lo fuertes que podemos llegar a ser, lo profesionales y dedicadas a lo nuestro, con convicción sobre todo».
Kellü Causas: Cambiemos Chile Causa x Causa
Kellu Causas es una startup social que busca descubrir, visibilizar y resolver causas vulnerables, marginadas, desatendidas y de extrema urgencia.
Kon3cta: Plataforma de Atención Psicológica
Kon3cta es una plataforma online de psicólogos que nace a raíz de la situación del Covid-19 donde los profesionales de salud mental entregan contención y apoyo a las personas que lo necesiten. Incluye especialidades de primera infancia, infanto-juvenil, adulto y adulto mayor.
Testimonio directora de Kellü Causas y Kon3cta, Valentina Ducasse: «El emprendimiento femenino es una importante herramienta de empoderamiento de la mujer en la sociedad y mundo de hoy. En un momento como el actual, donde se están cuestionando las desigualdades, los roles de género y la brecha salarial, la mujer tiene mucho que aportar y mucho que decir. Necesitamos trabajar muy fuerte para eliminar las barreras que existen, para crear una cultura con menos prejuicios, con más apoyo social y con una formación y educación integral con el objetivo de promover el rol de la mujer emprendedora en un ámbito como el económico, que todavía está muy dominado por los hombres.
Me gusta pensar que a través de mi trabajo, día a día, estoy participando activamente de la construcción de una sociedad mejor y más justa. Actualmente estoy liderando Kellü, una fundación que funciona bajo el modelo de crowdfunding y donde mes a mes buscamos generar un impacto social positivo y permanente en las vidas de las familias con las que trabajamos. También soy parte del directorio de Konecta, un SaaS B2B enfocado en mejorar la salud mental y bienestar de las personas. Lo que más me motivó a tomar estos desafíos fueron las ganas de querer cambiar mi realidad y la de los que me rodean, las ganas de ir por más y las ganas de tomar el camino del servicio social».
SA Wedding Planner
SA Wedding Planner es una empresa creada en 2019, por Soledad Armstrong. Es asesora de planificación para matrimonios, y se encarga de toda la planificación que conlleva. Le apasiona encargarse de toda la experiencia para los novi@s y hacer de ese día tan importante, uno inolvidable.
Testimonio fundadora, Soledad Armstrong: «Este emprendimiento nace a fines del 2019. Decidí renunciar a mi último trabajo y buscar nuevas oportunidades que me permitieran manejar mis tiempos y mi propio negocio. Al principio no estaba muy clara de cómo comenzar, pero a medida que fui organizando mis ideas y estudiando el mercado, comencé a darle forma a SA Wedding Planner.
Siempre quise dedicarme a lo que realmente me apasiona y me hace feliz, me da libertad y me permite equilibrar el trabajo con mi vida personal. Ser emprendedora en Chile es difícil ya que, como mujeres tenemos miles de otros roles en nuestra vida personal, y por ende se complican los tiempos para poder emprender. En mi caso, he tenido el apoyo incondicional de mi marido con quien dividimos las tareas del día a día igualitariamente para que así cada uno tenga su espacio de realizarse profesionalmente.
Es importante destacar que en mi rubro me toca trabajar con muchas mujeres emprendedoras: decoradoras, fotógrafas, maquilladoras, entre otras. En particular en el rubro de Wedding Planner el 90% somos mujeres, todas muy fuertes y esforzadas. El año pasado formamos la Asociación de Wedding Planners en Chile (ANAWEP), la cual se encuentra encabezada actualmente por una directiva de 6 mujeres (yo actualmente como Directora de Finanzas)».
Tu aporte es único
Cada un@ tiene algo único que aportar y si no luchamos por la igualdad de oportunidades, todas y todos salimos perdiendo. Para lograr un futuro sin estigmas, estereotipos ni violencia, sostenible y pacífico, el mundo necesita diversidad y reconocimiento de cada individu@.
Si tienes ideas u opiniones respecto a las medidas que los gobiernos, las empresas y otros actores deben adoptar para conseguir un mundo con igualdad de género, puedes participar en el foro Generación Igualdad, organizado por la ONU. Toda la información en el siguiente link.