Tabla de Contenidos
¿Estás aburrid@ de tu trabajo y quieres comenzar un nuevo proyecto? ¿Tienes una idea en la cabeza que te apasiona y no puedes lanzarte 100% porque no promete estabilidad económica, pero tampoco estás feliz con lo que haces porque piensas todo el día en lo que te gustaría estar haciendo? En Digitalízame nos pasó lo mismo antes de comenzar, y probablemente a la mayoría de los emprendedores. Acá te contamos algunos factores a considerar para que puedas emprender mientras trabajas.
Un ciclo difícil de finalizar
Puede parecer un ciclo sin fin, el no poder dejar de trabajar porque todavía no inicias tu negocio y por lo tanto no tendrías otra fuente de ingresos. A la vez, no puedes avanzar como te gustaría con tu emprendimiento porque pasas 8 horas al día trabajando. Es normal que pase, nunca nos enseñaron realmente a emprender, pero si vas crear algo tan importante para ti, mejor que evalúes el proceso de acción. Porque hay much@s que se cansan de su trabajo y se lanzan con la idea que ha estado rondando su cabeza. Gente que renuncia porque se aburre de su jefe o de sus rutinas y dan un salto de fe al vacío, más que tomar una decisión racional, organizada y planificada.
Lanzar tu idea así y esperar que despegue puede ser muy estresante y afectar personalmente, puede perjudicar tus relaciones y todo resultado que obtengas, como explican en Súper Hábitos. Renunciar a tu trabajo no es necesario si tu proyecto aún no está en crecimiento. Porque lo que algunos no consideran es que se necesita tiempo para que un negocio comience a funcionar. No solo del tiempo que tu le dediques, sino que también tiempo para crecer por sí mismo.
Además, sin una fuente de ingresos estable siempre dependerás de lo que genere el emprendimiento recién creado. Y siendo tan joven no hay nada que asegure que aportará ingresos para cubrir todos tus gastos personales. Acá podrás estar pensando: «pero si no tengo la necesidad de generar dinero, nunca voy a avanzar con mi proyecto si estoy cómodo con un sueldo estable». Ahí es donde radica el problema. Si vas a emprender, tiene que ser en algo que te apasione, no simplemente porque va a generar dinero. Si solo lo haces por la plata, cuando el camino emprendedor se ponga difícil (y lo va a ser) vas a dejar el proyecto de lado.
“El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que haces. Si no lo has encontrado todavía, sigue buscando. No te acomodes. Como con todo lo que es propio del corazón, lo sabrás cuando lo encuentres”, Steve Jobs.
Sé realista
Consideremos una analogía. Mira a tu proyecto como un hij@ recién nacido, es fácil entender que si no l@ alimentas no va a crecer. Tienes que darle constante cuidado y atención. Para esto necesitas saber esperar que crezca a su ritmo, naturalmente, sin presiones ni esperar logros rápidamente. Necesitas ingresos tanto para su desarrollo como para cubrir tu nivel de gastos.
Cuando inicias un nuevo negocio es muy recomendable que la plata que va generando, la puedas invertir para hacerlo crecer. Por lo que, tú no puedes depender económicamente de tu proyecto recién nacido. Y es por esto que lo ideal es que puedas emprender mientras trabajas y tengas una fuente estable de ingresos. Que puedas avanzar con tu proyecto propio, sin estar preocupado de que genere resultados para costear tu vida. Porque un emprendimiento necesita un ambiente de contención y estabilidad para crecer orgánicamente. Demora en traer resultados, no puedes depender desde un principio de las ganancias que se vayan generando porque siempre va a ser necesario continuar invirtiendo en este, especialmente al principio, al menos hasta que llegue a un ritmo constante de crecimiento. Hay que ser realista e idealmente esperar, darle su tiempo y luego de que el negocio esté más consolidado te puedes dedicar 100% a eso.
¿Cómo funcionó para Digitalízame?
Nacho de Digitalízame: “En nuestro caso, como estudiantes de un Magíster en Innovación y Emprendimiento nos dimos cuenta del tremendo poder que tienen hoy en día los canales digitales. Se nos ocurrió la idea en 2017 y comenzamos a avanzar con nuestro proyecto. Estábamos recién salidos de la universidad y habían presiones para generar ingresos rápidos y cubrir nuestros gastos básicos. Por eso decidimos emplearnos primero mientras evaluábamos si el proyecto tenía potencial y si se podría convertir en lo que imaginábamos. Al principio trabajamos full time y nos organizamos para dejar tiempo en el día para nuestra guagua, Digitalízame.
Después fue creciendo de a poco y estuvimos un tiempo trabajando part time empleados, dedicando el resto del día al proyecto. Hasta que finalmente en septiembre del 2019, nos dimos cuenta que estábamos listos para dedicarnos 100% a Digitalízame. Y así ayudar a que más personas se puedan acercar y conocer las herramientas digitales disponibles para emprendedores y pymes. Todo de manera transparente, profesional y en lenguaje simple, porque hace no tanto tiempo nosotros también estuvimos en su lugar”.
¿Cuándo es el momento?
Cuando ya tienes un proyecto que genera ventas y está validado comercialmente, es momento de dedicarte a él por completo. Es importante que planifiques tu salida con tiempo, lo mejor para tu salud mental y la de las personas que dependen de ti es que el salto de empleado a emprendedor sea gradual y planificado. Y como ya te contamos, enfocar tus objetivos te llevará mejores resultados. La idea también es llegar a ese momento con hábitos emprendedores incorporados a nuestra naturaleza, y con la seguridad de que somos capaces de crear valor y solucionar problemas, como explican en Súper Hábitos (una comunidad que con su contenido nos ayudó mucho a mantenernos organizados para emprender mientras trabajábamos).
“La realidad es que si quieres emprender en paralelo a un trabajo fijo lo mejor será que busques formas de aprovechar TODO tu día para mejorar como emprendedor”, Súper Hábitos.
Entonces lo que se sugiere es probar la idea teniendo un ingreso estable y luego si es que funciona y prende, de a poco ir migrando a tu emprendimiento. Porque en todo proyecto hay tiempos que no se pueden apurar. Si estás sin ingreso estable y dependes de lo que va ganando tu negocio vas a estar muy apurado para recibir resultados por lo que no vas a dejar que crezca solo. Se necesita claridad mental y estabilidad financiera para que rindamos a nuestro máximo potencial.
Esperamos que te sirva nuestra experiencia.
Anímate con un sitio web profesional, listo para vender y 100% autoadministrable para tu negocio. Revisa nuestros planes en el siguiente link.