fbpx
Pasarelas de pago en Chile

Pasarelas de Pago en Chile 2023

Tabla de Contenidos

Publicación actualizada: marzo 2023

Los pagos online pueden llegar a ser un dolor de cabeza. Si vendes digitalmente, tu marca pertenece a uno de estos 2 grandes grupos: sólo se recibe efectivo/transferencias bancarias, o por otro lado, donde se puede pagar con WebPay, es decir, utilizar tarjeta de débito, crédito o OnePay. Nosotros hemos sido parte de ambos grupos acompañando a clientes, por lo que queremos ayudarte a derribar mitos con respecto a las alternativas de pago online que existen en Chile. 

Muchos emprendedores creen que es imposible contar con WebPay como su forma de pago, ya que deben firmar contratos, tener una empresa formalizada, pasar por un largo y burocrático camino que puede tardar varias semanas, e incluso sortear el proceso técnico de implementación. Pero existen opciones: Las pasarelas de pagos.

Tu negocio no necesita estar formalizado ni tener un sitio web. De manera rápida, segura y casi gratis podrás estar recibiendo pagos a través de Webpay. Más abajo te contaremos de qué se trata, cuáles están disponibles en Chile y todas las características que necesitas saber para poder potenciar tus ventas online.

 
¿Qué es una pasarela de pagos?

Una pasarela de pagos es el intermediario que, por un lado, permite que tus clientes puedan pagar en tu eCommerce y a la vez, tú recibas ese dinero en tu cuenta bancaria (ya sea personal o de empresa). La pasarela de pagos es la responsable de que las transacciones sean seguras y que los datos estén protegidos. Cada pasarela de pagos te ofrecerá distintas comisiones, servicios e integraciones con las principales plataformas de eCommerce en Chile.


WebPay – WebPay Plus (Transbank)

Hasta hace algunos años, esta era la única manera de pagar con tarjetas de crédito o débito en Chile, hasta que comenzaron a operar otras pasarelas. Es la solución más usada en el país, y por temas regulatorios, es la de menores comisiones. Desde abril del 2020 se estableció una nueva fórmula para determinar el valor de las comisiones, acá puedes leer más información de las comisiones de Transbank

Transbank se caracterizaba por ser mucho más burocrático y complejo de integrar que otras pasarelas. Esto cambió desde inicios del 2021 cuando lanzaron una versión oficial de plugins para las principales plataformas de ecommerce en Chile: Woocommerce, PrestaShop, Magento, entre otras. Acá puedes revisar todos los plugins oficiales disponibles. Gracias a estas soluciones, es mucho más rápido y simple realizar la integración. Aún tiene una integración pendiente: el poderoso Shopify.

MercadoPago: Referente Shopify. 30% de descuento en comisiones por 3 meses.

La que comenzó como una pasarela de pagos sólo para MercadoLibre hoy se ha convertido en una de las pasarelas más reconocidas del mercado y cuenta con múltiples integraciones.

Desde mediados del 2022 es la principal pasarela de pagos que funciona con Shopify en Chile. Además se integra con Wix, Wocommerce, Prestashop, Magento, API directa y botones de pago que pueden ser enviados por mail, whatsapp, redes sociales. Podrás recibir dinero desde tarjetas de crédito, débito, tranferencias a través de Khipu y en efectivo a través de Servipag.

Somos partners oficiales de MercadoPago, por lo que nuestros clientes acceden a 30% de descuento en comisiones durante 3 meses. Además, puedes ofrecer hasta 12 cuotas sin interés a tus clientes. y tienes beneficios extras si vendes más de USD $25.000 mensuales. Puedes ver todo el detalle de sus tarifas haciendo click aquí. 

¿Te gustaría acceder a nuestros beneficios de MercadoPago para nuevos clientes? Regístrate aquí y te contactaremos con más información: https://digitalizame.cl/beneficios/ 

 

VentiPay: Cobra en cuotas con tarjeta de débito. Nuevos en Shopify. 

La nueva startup chilena posicionándose en el ecommerce. Tras un gran 2022, inician este año con 2 grandes anuncios: fueron aceptados como pasarela de pagos oficial en Shopify y habilitaron un servicio de cobro con suscripciones en Shopify.

Ofrecen una gran experiencia de usuario y diversas integraciones (Shopify, Woocommerce y Jumpseller), pero sin duda la gran novedad tiene que ver con la posibilidad de recibir pagos en cuotas sin interés con tarjeta de débito. Ellos se hacen cargo de la cobranza, por lo que a ti te llegará el monto completo de la transacción en un par de días, independiente de la cantidad de cuotas. 

Tanto en Shopify como Woocommerce puedes sumar a VentiPay como una opción extra de pagos a la que ya tengas incorporada, por lo que aquellos clientes que les interese el pago en cuotas con tarjeta de débito podrán elegir esta opción. Como no tiene costo fijo ¿por qué no sumarla y darle más opciones a tus clientes? Podrías atraer a nuevos clientes. 

Las tarifas son simples: 2,75% + IVA para tarjeta de crédito, 3,49% + IVA para débito en cuotas sin interés y validador de transferencias bancarias por 0,9% + $100 + IVA. ¿Quieres probar este servicio con un descuento en las comisiones? Somos partner oficiales de VentiPay, por lo que te podemos dar acceso a una comisión de sólo 3% + IVA para el servicio de cuotas con débito durante 1 mes. Regístrate aquí y te contactaremos con más información: https://digitalizame.cl/beneficios/  

 

Flow.cl: Sin costos fijos y disponible para personas naturales

Cuando se trata de probar rápido y barato siempre Flow.cl es una muy buena alternativa. Sin costos fijos ni contratos, no necesitas tener un sitio web ni tampoco tener una empresa formalizada (trámites notariales, SII, patente municipal, oficina virtual, entre varios otros…), ¿Cómo tanta maravilla? Sí, es 100% real.

Sólo necesitas crear un usuario, donde te pedirán tus datos personales y una cuenta bancaria donde realizarte los pagos, seleccionar la tarifa que más te acomode (desde 2,89% + IVA)  y en minutos tus clientes podrán pagarte utilizando WebPay, Servipag (incluso presencial), Multicaja, Mach e incluso con criptomonedas. Puedes ver todos los detalles de sus tarifas haciendo click aquí. 

Perfecto, pero ¿cómo puedo cobrarle a mis clientes? Flow.cl ofrece muchas opciones. Además de una API para integrar directamente en tu sitio, tiene un Plugin que se puede vincular con distintas plataformas de e-commerce, tales como: Woocommerce, Prestashop, OpenCart, JumpSeller, VirtueMart y Magento. Si no tienes un sitio web, se pueden generar botones de pago, los cuales puedes enviar a través de mail o redes sociales. Además hace 2 años lanzaron un nuevo servicio de POS presencial, el cual descargando una app desde tu smartphone podrás recibir pagos con las mismas condiciones anteriores. Finalmente, desde hace un tiempo ofrecen la opción de suscripciones, lo cual es ideal para cuando tienes que realizar un pago recurrentemente. Tú defines la frecuencia (por ejemplo, una vez al mes) y se les realizará un cargo automático a las personas que vinculen su tarjeta de crédito. Lo hemos probado directamente y funciona muy bien. 

En nuestra experiencia, más allá del 1.000.000 transacciones mensuales que realizan, conocemos y trabajamos con Flow.cl desde hace años, por lo que podemos dar fe de la calidad de sus servicios, buen soporte y lo amigable de su plataforma para poder ver el resumen de transacciones e incluso realizar devoluciones o reembolsos a los clientes si es que fuera necesario. 

 

PagoFácil: eCommerce Shopify

Hasta mediados del año 2022 eran el gran referente para poder recibir pagos a través de Shopify, hasta que dejaron de recibir nuevos clientes ya que la aplicación con Shopify quedó desactualizada. Los clientes antiguos pueden seguir operando. En nuestro caso, los clientes Shopify los integrábamos directo con PagoFácil, pero desde que se descontinuó comenzamos a operar directamente con MercadoPago y la experiencia ha sido muy buena. De todas formas aquí puedes ver todo el detalle de las tarifas de PagoFácil haciendo click aquí. 

Kushki: Recibe pagos internacionales

Esta empresa ha cambiado bastante su modelo desde que compró a la chilena «QVO». En un comienzo eran muy similares a Flow en tarifas, pero competían en la gran experiencia de pagos. Hoy se enfocan en un segmento más corporativo para integrar pagos en distintos países de latinoamerica: Chile, México, Colombia, Ecuador y Perú.  Puedes ver más detalles de sus tarifas haciendo click aquí.  

Una de las mayores fortalezas de Kushki frente a otras pasarelas de pago, tiene que ver con recibir pagos internacionales con la misma velocidad de transacciones locales y la gran experiencia que ofrece para tus clientes.

En nuestra experiencia, utilizamos un par de veces QVO y funcionaba muy bien, aunque desde que fueron adquiridas por Kushki nos migramos completamente a Flow, gracias a que no existen costos fijos mensuales, es de rápida integración y cuentan con un buen soporte.

 

Payku.cl: Transferencias, tarjetas y efectivo

Cuenta con múltiples soluciones, tanto para empresas como personas naturales, las cuales de manera sencilla y rápida te permite estar recibiendo pagos de tus clientes.

Durante el año 2018 realizaron más de 3,5 millones de transacciones, lo cual significó cerca de USD 1.000 millones.

Además de ofrecer grandes integraciones con e-commerce (Woocommerce, Prestashop y OpenCart), cuentan con botones de pagos para insertar en mails o redes sociales, suscripciones para realizar cargos automáticos y la función de eventos o marketplace, en los cuales te permite dividir los pagos entre varias cuentas que determines, incluso en distintos porcentajes.

En Payku.cl no existen cobros de mantención y los pagos se realizan en 1 día o 3 días hábiles (la comisión es mayor mientras antes recibas tu dinero). Las comisiones van desde el 1,79% + IVA para el caso de transferencias recibiendo el dinero a 3 días hábiles y hasta el 2,79% + IVA para el caso de WebPay (tarjetas de débito y crédito) a 3 días hábiles. Puedes ver más detalles de sus tarifas haciendo click aquí. 

PayU: Desde Holanda para 17 países

Al comparar PayU.cl con las otras pasarelas de pago, rápidamente nos daremos cuenta que está más enfocada en desarrollos personalizados de aplicaciones o web apps, al nivel de que ya no tienen públicos su valores de comisiones por transacción ni planes para empresas. Solo queda contactarlos a través de su canales, puedes ver más detalles haciendo click aquí.

 
En resumen

Existen múltiples opciones que puedes elegir según el estado actual de tu negocio ¿Quieres que te ayudemos a realizar alguna de estas integraciones y puedas potenciar tus ventas online? ¿Conoces otras pasarelas de pagos que consideras que deberían estar en este reporte? 

Anímate con un sitio web profesional, listo para vender, 100% autoadministrable y con una pasarela de pago que se adapte a tus necesidades. Revisa nuestros planes en este link

¿Quieres recibir más contenido como este en tu correo?

Prometemos no ser spam, ni enviarte más de un correo por semana 🙂


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *