fbpx
Top 4 Plataformas de Ecommerce en Chile

Top 4 Plataformas de Ecommerce en Chile

¿Cómo está la situación del ecommerce en Chile? Te dejamos un dato que te sorprenderá.

¿Sabías que Chile fue el país con el mayor aumento de compras online durante la pandemia? Según datos de la consultora internacional Ipsos, nuestro país aumentó en un 59% las compras, más que en EE.UU (49%) y China (46%). 

Por lo que cada día que pasa, la necesidad de tener un buen canal digital para vender online aumenta. En internet hay tanta información y opciones que puede llegar a confundirnos. Para ayudarte con la decisión, acá te contamos los factores que tienes que analizar antes de elegir, y comparamos 4 plataformas de ecommerce para Chile: Shopify, WooCommerce, Jumpseller y Magento

Es importante mencionar que no todos utilizan plataformas de ecommerce, también siempre está la opción de crear un sitio web desde cero. Esto implica comenzar tú mismo con tu sitio web o contratar a alguien que lo programe y diseñe. Además significa organizar el mecanismo de venta online, ser capaz de gestionar integraciones e instalar aplicaciones, analizar tus métricas, entre otras cosas.

Todo este trabajo, que no es para nada simple para alguien que no se maneja en lenguaje de programación, no se justifica para pymes ni emprendedores. Las herramientas como plataformas de ecommerce que sugerimos son más baratas, más rápidas de implementar, ofrecen muchos diseños a elección para personalizar, vienen con módulos de ecommerce prácticamente listos y por sobre todo no necesitas a un tercero (programador o agencia) para realizar cambios en productos, textos o imágenes de tu sitio web.

¿Qué buscar en plataformas de ecommerce para Chile?


Es importante saber qué herramienta calza mejor contigo y tu negocio. Factores como tus conocimientos, tus objetivos, los recursos que tienes disponibles y un presupuesto claro, son fundamentales a la hora de elegir en el mar de opciones que hay. 

Para limitar las alternativas, es importante que te respondas algunas preguntas: 

  1. Alineado con tus metas y el estado actual de tu negocio: ¿realmente necesitas un ecommerce para tu negocio? Si recién estás empezando puede que lo que necesites es validar tu idea en el mercado y conseguir las primeras ventas antes de lanzarte con un ecommerce. Las redes sociales y los marketplaces pueden ayudarte en ese sentido. 
  2. ¿Qué vendes?: ¿Productos o servicios? ¿Suscripciones digitales? Lo más común es que un sitio web con carro de compras sea para vender productos. Existen ecommerce de servicios pero va a depender de la relación de tu cliente con tu servicio y también del ticket de compra. Aún existe un poco de desconfianza al efectuar compras online de altos precios. En China venden autos por ecommerce, por lo que se podría pensar que es solo cuestión de tiempo para que se instale esa modalidad en otros países.
  3. ¿Cuánto vendes?: ¿Cuántos productos hay en tu catálogo y cuántos pedidos recibes? El objetivo de un ecommerce es que puedas ordenar y sistematizar la gran cantidad de pedidos que te llegan. Si aún no recibes muchos pedidos, es probable que primero necesites poner foco en la difusión de tu negocio y el calce (o market fit) entre lo que tu cliente necesita y lo que tú ofreces. El solo hecho de que tengas un sitio web no te va a traer ventas inmediatas ni solucionará tus problemas.

Una vez que sepas eso que solo tú puedes responder, te ayudamos contándote sobre las principales opciones disponibles para tener tu ecommerce en Chile.



1. Ecommerce en Shopify


Se reconoce a Shopify como una de las herramientas más conocidas y de las que más han crecido en el último tiempo. Una plataforma de ecommerce todo en uno. Es un kit de herramientas de creación de sitios web con hosting integrado, variedad de medios de pago y complementos (apps). Según los datos de Datanyze, Shopify es de las más usadas mundialmente, junto con WooCommerce.

Una de las ventajas que más se destacan de montar tu ecommerce con Shopify, es lo simple que resulta crear, personalizar y gestionar tu tienda online. No necesitas tener experiencia en páginas web ni mucho menos en programación. La plataforma realmente está hecha para quienes se están iniciando en el mundo digital. También nació con el objetivo de ser una herramienta para el comercio electrónico, por lo que todo lo que crees en ella estará fácilmente enfocado hacia ese desafío.

Shopify es muy recomendado para pymes o emprendedores que quieran un sistema rápido, estable y listo para vender sin preocuparse del código ni invertir tiempo en aprender. Además, se destaca que la experiencia de compra del usuario es muy buena, por lo que todo el trabajo de UX y testeo con usuarios te lo ahorras.

Y otra ventaja de Shopify que la hace destacar en comparación a las otras, es que tiene una aplicación para que puedas administrar tu negocio desde el celular.

Además, existen integraciones locales para potenciar tu ecommerce en Chile, por ejemplo: MercadoPago y VentiPay para pagos online, o Shipit y Envíame para procesar la logística de envíos.

Recuerda que en Digitalízame somos Shopify Partners en Chile y te podemos ayudar con la creación de un ecommerce en Shopify en base a tus necesidades. Todos nuestros planes incluyen dejar tu tienda online lista para vender y también el acceso a nuestra academia de cursos en video en el que aprenderás a sacarle el máximo potencial a tu ecommerce. Así, no dependerás de terceros para hacer cambios en tu sitio web. Conoce nuestro servicio aquí.

¿Aún no te convences si Shopify es para ti? Envíanos un correo a contacto@digitalizame.cl y te crearemos una instalación de Shopify totalmente gratuita para que puedas probar sin límite de tiempo cómo es la experiencia de uso de la plataforma.

2. WooCommerce 


Otra de las grandes herramientas en temas de compras online es WooCommerce, el módulo de ecommerce de WordPress. Por lo general, se recomienda WooCommerce si tu negocio tiene necesidades digitales más específicas, como tiempo para aprender a manejar la página o si puedes pagarle a alguien para que se haga cargo de renovar tu sitio web cada cierto tiempo y para que lo diseñe de la manera que a tí te gustaría.

Una de las principales ventajas de esta herramienta es que puedes dejar tu sitio web como tú quieras. Es muy flexible, personalizado y profesional. Junto con Shopify, son de las plataformas de ecommerce con más complementos, plugins o aplicaciones para añadirle a tu sitio web. Al igual que una App Store o Play Store, en WooCommerce o Shopify puedes encontrar aplicaciones que aporten diferentes funcionalidades para el sitio web de tu negocio, por ejemplo un botón flotante que lleve a WhatsApp.

WooCommerce destaca por sus precios. Se podría comprender mejor con la analogía de que tener un sitio web por Shopify es arrendarlo, lo que implica ciertas ventajas como que ya está listo para ser usado y puedes comenzar con tu negocio rápidamente. Cualquier cambio que quieras hacer es fácil de realizar, sin tener mayores conocimientos de “infraestructura”, pero puede ser más caro por el cobro de comisiones, el cual depende del plan que tengas contratado (puedes ver más detalles de esto en nuestro próximo artículo).

Tener un sitio web por WooCommerce sería más semejante a comprarlo. No viene con hosting integrado, no se paga comisión por venta (sin considerar la de pasarelas de pago) ni costos fijos por uso, pero podrías requerir de ayuda de un externo para manejarlo a la perfección, porque como dijimos antes, puede requerir de conocimientos más técnicos de los que requiere la simple plataforma Shopify.

Una ventaja de usar WooCommerce para tu ecommerce en Chile es que podrás integrar directamente Transbank para recibir pagos con tarjetas de crédito o débito, por lo que las comisiones serán bajas.

Si necesitas ayuda con esto, en Digitalízame tenemos gran experiencia con WordPress y WooCommerce. Te invitamos a conocer más en el siguiente link: Servicios

3. Jumpseller


Jumpseller es otra plataforma creada especialmente para manejar las compras electrónicas de pymes y pequeñas empresas. Es muy simple de utilizar para cualquiera que esté recién comenzando en el mundo del ecommerce en Chile. 

Frecuentemente se compara a Jumpseller con Shopify, porque ambas están a un nivel similar en cuanto a la facilidad de usarlas y rápidamente estar vendiendo en tu nuevo negocio online. Una de las principales diferencias entre estas plataformas de ecommerce, es que es que Jumpseller no cobra comisiones. Sin embargo, con Shopify tienes más flexibilidad para diseñar tu sitio web a tu manera, así como también más aplicaciones para potenciar el rendimiento de tu ecommerce en Chile.  

⏯ Pausa de resumen

  • Shopify puede ser para tí si no tienes mucha experiencia en sitios web, quieres comenzar rápido y buscas una herramienta amigable
  • Si tienes más experiencia, necesitas funcionalidades específicas o puedes contratar a alguien que se encargue de la mantención de tu sitio web, WooCommerce podría ser una mejor alternativa. 
  • Jumpseller se recomienda si no tienes muchos recursos y buscas una plataforma muy simple para utilizar.


4. Magento


Se podría decir que Magento ya es parte de otras ligas. Es una gran y conocida alternativa en el mundo del ecommerce, pero es recomendado para empresas más grandes que pueden pagar por esta plataforma.

Con esta herramienta tienes la opción de personalizar completamente tu sitio web y además ofrece varias ventajas de posicionamiento SEO. Sin embargo, no viene con hosting incluido y adquirir aplicaciones es bastante más caro si comparamos con Shopify, WooCommerce o Jumpseller.

Es importante mencionar, que justamente por ofrecer la opción de personalizar tanto tu sitio web, la plataforma no es tan intuitiva o fácil de aprender a utilizar como todas las opciones anteriores. Por lo que si decides usar esta, ten en cuenta que puede que necesites a una persona externa con conocimientos más especializados en programación para que te ayude a diseñar tu sitio.

Y al igual que todas las plataformas de ecommerce antes mencionadas, Magento también te entrega métricas e información para tener en cuenta al hacer un negocio. Eso sí, Magento entrega información más «dura», como para poder descargar, trabajar en Excel y profundizar mucho en los datos.

A modo general, Magento requiere de mantención especializada, por lo que es más costoso y en general es recomendada para tiendas grandes. Aún así, Shopify ha ganado bastante terreno en el segmento de medianas y grandes empresas dada su facilidad de uso. Tanto así que tiendas como Patagonia Chile tienen su ecommerce con Shopify. 

No te compliques con plataformas de ecommerce que no sabes manejar. Todos nuestros planes de ecommerce incluyen una completa capacitación para que puedas realizar cambios en tu sitio web. Dirígete al siguiente link, para que analicemos tu caso. Te ofrecemos lo que necesitas para hacer crecer tu negocio de manera simple.



Conclusiones


Todas pueden ser opciones que te ayuden en tu camino digital pero la mejor opción para tí siempre va a depender de tu proyecto, necesidades y conocimientos. Esperamos que te sirva esta guía con ventajas y comentarios sobre las principales plataformas de ecommerce en Chile para que no te quedes fuera del gran mercado de ventas online.

De parte nuestra, creamos sitios web e ecommerce en Shopify y WordPress. Con ambas plataformas hemos tenido muy buenas experiencias, nuestros clientes están contentos y son las que recomendamos por lejos.

¿Necesitas más información para decidir por alguna de estas herramientas? ¿Quieres aprovechar las ventajas del mundo digital teniendo tu propio ecommerce en Chile? Revisa nuestros planes en el siguiente link.

¿Quieres recibir más contenido como este en tu correo?

Prometemos no ser spam, ni enviarte más de un correo por semana 🙂


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *