fbpx

¿Qué NO hacer cuando empiezas tu negocio?

Tabla de Contenidos

Cuando estás lanzando tu emprendimiento y te unes al competitivo mercado que te acompañará en el proceso, naturalmente habrá errores en el camino. Algunos son parte del aprendizaje de todo emprendedor o emprendedora, pero hay algunos que se deben evitar. Moverse demasiado  rápido, por ejemplo, sin planes de acción claros puede hacer que lo que soñabas se transforme en una pesadilla. No solo que termines con un negocio fallido, sino que con la decepción en una idea que puede haber sido excelente pero no supiste ejecutar.

 

La falta de una hoja de ruta puede llevar a contratar a las personas equivocadas, gastar demasiado tiempo o recursos en las áreas equivocadas, o también la rigidez extrema en esa visión puede hacer que no aproveches nuevas oportunidades. Acá te contamos de algunos clásicos pero fatales errores a la hora de comenzar un proyecto. Una breve guía de: ¿Qué NO hacer? 

 

  1. Que NO te paralice el miedo al fracaso

 

Algo de miedo siempre va a haber, y está bien. Es nuestra emoción natural de advertencia cuando algo desconocido se avecina. El miedo puede ayudarnos a estar más atentos y a ser precavidos, pero en exceso puede paralizar e impedir que avances. 

 

 

Este es el error. Utiliza el miedo como motor, porque también tiene que ver con la emoción de lanzarte a algo nuevo. Lo ponemos en primer lugar porque sí o sí es algo por lo que vas a pasar antes de emprender. 

 

¿Y qué hacer para que ese miedo no paralice tus movimientos? Enfoca tu estrategia 👇 y ten una guía que te ayude a tener algo de control sobre lo incierto. 

 

  1. NO lo dejes a la suerte = Plan de negocios

 

Un plan de negocios es una descripción escrita del futuro y los objetivos de tu proyecto, un documento que dice lo que planeas hacer y cómo planeas hacerlo. Consideralo como una hoja de ruta que entrega claridad sobre todos los aspectos del negocio: finanzas, marketing, operaciones, detalles del producto o servicio, entre otros. 

 

Hay emprendedor@s que pueden tener la tentación de solo comenzar. Y justo esto es uno de los errores que NO hay que hacer. Redactar un plan de negocios es un primer paso crucial para verificar la viabilidad de un negocio antes de invertir demasiado tiempo o 💰💰💰. El objetivo es que sepas en lo que debes invertir para lograr lo que quieres alcanzar. 

 

Tener ese esquema que explica qué es tu negocio, cuáles son los objetivos de la empresa y cómo lograrlos, ayuda a empezar de forma guiada y estable. Debes identificar el problema que buscas resolver, buscar los desafíos y obstáculos posibles. Esto crea un enfoque más pragmático a medida que los hechos concretos se incorporan al plan.

 

También es un error si dedicas meses y meses a planear tu estrategia y nunca te lanzas con la acción. La idea es tener una buena respuesta a las principales preguntas de cómo comenzarás, con qué fin y con qué pasos, y en el camino irán saliendo más preguntas para clarificar el gran mapa que todos queremos tener. 

 

  1. NO hacer muchas cosas a la vez

 

«Ser organizado es clave. Es normal que sucedan docenas de cosas a la vez. Yo tengo una lista de tareas diarias, cosas que debo hacer. Y las enumero por su prioridad. Suena simple, pero funciona y me hace mucho más productiva», dijo Tara Langdale-Schmidt, empresaria y fundadora de VuVatech. Un gran consejo del que puedes leer en más profundidad aquí 👉 Roles y objetivos personales, equilibra tu vida

 

El gran error es creerse un pulpo que intenta resolver 10 o 5 o 3 problemas al mismo tiempo. Enfócate en uno según prioridad, dedícale una hora o lo que sea necesario y después enfócate en otra cosa. Sino nuestra cabeza nunca va a funcionar con dirección, nuestros pies no van a estar en la tierra y nuestro emprendimiento no va a recibir la prioridad que necesita.

 

  1. NO Comprender a tu público objetivo 

 

«Un error de inicio común es no tomarse el tiempo para comprender el mercado o los clientes para los que estás trabajando”, George Deglin, cofundador y director ejecutivo de OneSignal. 

 

¿Qué necesitan, qué problema estás buscando solucionar? Son preguntas básicas que todo emprendedor debe hacerse. Mientras más conoces lo que necesitan, podrás entregar un mejor producto o servicio. Por ejemplo, quiźas necesitas preocuparte por el empaquetado de tu producto, puede ser que detalles pequeños vayan haciendo importantes diferencias a la hora que el cliente decida comprarte a ti. 

 

  1. NO hagas todo solo 

 

Un gran error de los nuevos emprendedores es pensar que están solos e intentan operar de forma independiente sin buscar consejos que los ayudarían a crecer de forma más simple y a cometer menos errores. Entendemos que en un principio no tendrás grandes equipos especializados para cada área del negocio, pero actualmente puedes encontrar ayuda y consejos de muchas partes: tutoriales, grupos, guías, plantillas, libros, que sean importantes aliados en la construcción de tu proyecto. 

 

Estrategias para inspirarte 

 

Bajo el mismo punto de que no hagas todo solo y busques apoyo de expertos, consejos, contenido que te pueda ir guiando en el proceso para alcanzar lo que has estado buscando, te contamos brevemente sobre dos estrategias que pueden ayudar en tu forma de ejecutar y lanzar tu emprendimiento. 

 

Lean Startup: en pocas palabras esta estrategia se trata de aplicar un círculo virtuoso de crear, medir y aprender. El objetivo es no preocuparse obsesivamente de lanzar al mercado un producto perfecto en el que hayas gastado muchos recursos y tiempo. Porque puede ser que a nadie le interese y que todo lo que invertiste termine siendo un gasto. Es decir, que no te vayas all in en un producto sin tener validado que es lo que buscan las personas. Por esto la idea es que pruebes primero con tu idea “básica”, midas los resultados o el feedback que obtienes con ese plan, y que aprendas de esto. Si obtuviste buen feedback, ya tienes la base de por dónde ir mejorando tu idea, por dónde ir invirtiendo más tiempo o energía o recursos. 

 

Content Inc.:  Desde el lado contrario aparece Joe Pulizzi, reconocido como “el padrino” del marketing de contenido. Él plantea que la mejor manera de lanzar un negocio no es con un producto primero, sino creando un sistema para atraer y formar una audiencia. Una vez que esto está creado y tengas seguidores leales, puedes conocer mejor si tienen una necesidad específica y así crear un producto que se base en los intereses que compartes con tu audiencia. 

 

Conclusiones 

 

Hay muchas estrategias que puedes implementar al lanzar tu emprendimiento, muchas formas de guiarte en cómo lograr tus objetivos. En Digitalízame creemos que los errores que mencionamos en este artículo son aspectos fundamentales que no se pueden pasar por alto cuando se trata de algo que te apasiona. Y agregamos finalmente dos estrategias útiles que tomar en cuenta antes de diseñar tu estrategia y planear la ejecución de tu proyecto. 

Esperamos que esta información te ayude y puedas dedicarte a lo que te motiva. Quédate atento a nuestro blog para más consejos y mantenerte actualizad@ en los constantes avances de las herramientas digitales.

 

¿Quieres recibir más contenido como este en tu correo?

Prometemos no ser spam, ni enviarte más de un correo por semana 🙂


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *