fbpx

Shopify Vs WooCommerce ¿Cuál es Mejor para TU Proyecto?

Tabla de Contenidos

Ya pasaste por la etapa de tener una idea de negocio o emprendimiento y estás comenzando a ejecutarla. Tu próximo paso llegó, armar de manera concreta tu tienda online. Desarrollar un sitio web con código desde cero o saltarte los tediosos pasos que solo programadores avanzados conocen, y utilizar una plataforma simple, útil, eficiente y cómoda. ¿Shopify Vs WooCommerce? Define acá con cuál te quedas.

Las dos son mundialmente reconocidas, cientos de negocios se han asentado con las cómodas herramientas que ofrecen ambas. Por ejemplo, la marca Patagonia utiliza Shopify para su sitio web, y All Blacks Shop utiliza WooCommerce. Al final todo depende de lo que necesita tu negocio, por eso es importante que te informes bien de sus características para tomar una decisión. Acá te contamos lo más importante de cada una. 

Shopify Vs WooCommerce
Shopify
WooCommerce
Pros

Pros 

 
  • Es una plataforma todo en uno pensada 100% en el comercio electrónico. Shopify se encarga de todo, desde darte un servidor poderoso hasta la seguridad de tu sitio y quienes lo visitan. 
  • Sección de reportes que te entregan toda la información que necesitas de manera clara.
  • Ofrece aplicaciones seguras y validadas para personalizar tu tienda.  
  • El servidor o hosting es de los mejores en el negocio. Tu sitio nunca se «caerá», aunque reciba miles de visitas.
  • Muy intuitivo y simple de utilizar. 
  • WooCommerce es un módulo de ecommerce gratuito y fácil de configurar para WordPress (esto ayuda a que puedas incorporar diferentes tipos de artículos o blog en tu ecommerce, lo que siempre es bueno para una estrategia de contenido). 
  • Ofrece personalización y control completo sobre tu sitio.
  • WordPress tiene una enorme comunidad en línea, lo que es buenísimo por si tienes dudas de cómo resolver algo.
  • Hay infinitas plantillas, temas, aplicaciones y plugins para incorporar a tu sitio. Porque casi cualquier persona o empresa puede crearlos y subirlos o venderlos online.  

Contras

Contras

  • No tienes tanto control sobre tu sitio con Shopify, es decir que no puedes cambiar todo elemento de la página. 
  • Hay más personalización y libertad en otras plataformas, Shopify está hecho para vender online. 
  • Tiene pago mensual y cobran comisión por venta.  
  • Puede pasar que termines encontrando a WooCommerce más caro por los complementos que se agregan, o comprar temas/plantillas y el hosting o servidor que también es externo. 
  • Tiene una curva de aprendizaje.
  • A diferencia de Shopify, acá no se administra todo en uno. Desde el hosting a la seguridad es algo que tienes que encargarte tú.
  • Por lo mismo puede haber otros “costos” o tareas más tediosas que encargarte en WooCommerce. 
 
Partamos por la Base 
 

No vamos a ahondar en la historia de cada plataforma, pero sí es importante que sepas qué tipo de plataformas son, porque esto es lo que determina varias de las características de Shopify y WooCommerce. 

Shopify es una empresa privada o en otras palabras un software de código cerrado, a diferencia de WooCommerce, que al funcionar en WordPress, es público, o un software de código abierto. Y, ¿qué significa esto? Consideremos un ejemplo. Esto de softwares de código abierto o cerrado es comparable con el sistema operativo de Apple (iOS) v/s Google (Android). iOS sería comparable con Shopify por tener un filtro más riguroso para aceptar aplicaciones. Ese filtro implica que es menos probable que existan  apps con problemas de seguridad, por ejemplo. Ya que iOS se encarga personalmente de revisar todo lo que va a ser usado en Apple. 

En cambio, las apps para Android serían la analogía con WooCommerce, plataforma liberada en Internet. Al ser un software de código abierto o una plataforma de uso público, todo(a) desarrollador(a) puede crear un plugin e incorporarlo a la oferta de plugins de WooCommerce, sin pasar por un filtro riguroso. Es por esto, que podría ocurrir que algunas apps no tengan tanta seguridad o compatibilidad como se promete en softwares de código cerrado, como lo son Shopify o iOS. O mejor dicho, tendrás que preocuparte de aplicar la seguridad necesaria, a diferencia de Shopify que al ser considerada una solución de comercio electrónico todo en uno, se encarga de esto por ti. 

Este filtro más exclusivo de Shopify o sistemas como iOS, implican menos variedad, pero prometen un cierto estándar que no siempre se cumple con los softwares públicos. 

 

¿Aplicaciones?

¿A qué nos referimos con esto de las aplicaciones? Por ejemplo, si estás buscando que en tu sitio web aparezcan unicornios cada vez que se  finaliza una compra, puede ser que alguien ya haya creado una aplicación (o plugin) para eso, ya sea en WooCommerce o Shopify. Por lo que solo en unos clicks puedes incorporar esa función a tu ecommerce, sin necesidad de un desarrollador(a) que lo agregue. 

Entendiendo la base de cómo funcionan Shopify y WooCommerce podemos avanzar a las características específicas de cada plataforma, para que puedas elegir con cuál te quedas según lo que tu negocio necesite. 


¿Solución de comercio todo en uno? 

Una de las principales diferencias entre WooCommerce y Shopify es que Shopify es una solución de comercio electrónico todo en uno. Está específicamente diseñada para entregarte todo lo que necesitas en un ecommerce, sin necesidad de tener experiencia previa en sitios web. Porque la plataforma busca eliminar toda complicación con la que te puedas encontrar al administrar un negocio online. 

La gracia de Shopify es que se encarga por ti de los aspectos técnicos, ayudándote con herramientas intuitivas y amigables para personas no expertas en tecnología. Esto también significa que quizás no puedas tener un control tan detallado de la página, como si podrías con WooCommerce, que se caracteriza por el nivel de personalización y flexibilidad que ofrece para tu sitio web. Entrega mucha libertad para incorporar lo que quieras en tu tienda, por ejemplo, administrarla junto con un blog de WordPress. Este es un gran punto para WooCommerce, ya que si tu negocio incluye talleres online o busca generar contenido tipo blog, esta plataforma puede ser de más utilidad al tener más opciones. 



Sobre el servidor
 


El servidor o hosting es lo que
proporciona el espacio virtual para tu sitio web. Gracias a esto, varios usuarios pueden acceder al mismo tiempo y a cualquier hora a tu página. Generalmente, los proveedores de hosting cobran una tarifa por el servicio de entregarte ese espacio. Los planes pueden tener distintas características de capacidad, seguridad y/o velocidad dependiendo de lo que busques. 

Shopify: Al hacer tu sitio web en Shopify tienes que contratar un plan mensual, y en esto se incluye el hosting. No es necesario que te encargues externamente porque Shopify maneja todo por ti, desde el alojamiento hasta la seguridad. Es un gran punto para Shopify, porque el servidor que tienen incluido es buenísimo y muy estable, siempre va a aguantar por más tráfico que llegue a tu sitio.

WooCommerce: en este caso no pagas una suscripción, la plataforma es gratis, pero sí tienes que contratar un servidor aparte. En otras palabras, tendrás que aprender cómo manejar los aspectos técnicos del sitio y así mantenerlo con suficiente capacidad, velocidad para una buena experiencia y principalmente, mantenerlo seguro.



La importancia de un buen hosting

 


Tienes que tener ojo con esta compra, porque si al comprar el hosting llegas a uno que no tenga mucha capacidad o rendimiento, puede ser que si un día haces una muy buena campaña en redes sociales, por ejemplo, y empiezan a llegar muchas visitas a tu página, tu servidor colapse y pierdas las ventas que podrías haber alcanzado. Eso depende del tipo de hosting en el que alojes tu sitio. 

Un plan anual con características suficientes para un ecommerce básico empieza desde los $80.000 (aprox 3 UF) al año dependiendo de tus requerimientos. Asegúrate que el que contrates incluya el certificado de seguridad SSL (sitio seguro), muchas empresas no lo incluyen y te hacen pagarlo aparte.



¿Cuáles son los costos de Shopify Vs WooCommerce?


Si hablamos de costo monetario, Shopify es una alternativa más cara porque WooCommerce es gratis. O sea que
puedes comenzar a hacer tu sitio web sin pagar nada, pero dependiendo de lo que vayas agregando es posible que te encuentres con algunos costos. Hay aplicaciones que pueden ser pagadas. Recuerda que para recibir pagos online necesitas agregar una pasarela de pago, la cual tendrá un costo variable por venta (cobran comisión). 

En el caso de Shopify, a continuación encontrarás una tabla que detalla los precios dependiendo del plan que elijas y la comisión respectiva, que va disminuyendo a medida que crece tu plan. 

Es importante mencionar que aunque definitivamente Shopify sea una alternativa más cara en un principio, estos precios también significan algo. Por un lado las aplicaciones de la plataforma prometen proteger más tu seguridad, información y datos (ojo: no significa que WooCommerce sea inseguro, solo que al ser de código abierto, el filtro de selección de plugins es menos riguroso y hay configuraciones de seguridad que tienes que ver tú mism@). 



El costo oculto de WooCommerce
 


Al igual que en todo celular,
las apps y los sistemas operativos se tienen que ir actualizando con el tiempo. Ya sea para mejorar funciones, seguridad, rapidez, todo tiene su actualización. Pasa lo mismo en ambas plataformas, tanto en la actualización de sus versiones como en sus apps. Sin embargo, en el caso de WooCommerce no todo sale tan simple. 

Al incluir aplicaciones creadas por cualquier desarrollador(a) del mundo, no necesariamente hay compatibilidad con otras que se ofrecen en la plataforma, o con la versión de WooCommerce del momento (que también pasa por actualizaciones). Esto significa que si tienes un plugin y este es actualizado, podría pasar que ese plugin ya no funcione con la plantilla base que habías elegido para tu sitio web. Te puede generar errores críticos que hagan que tu sitio no funcione bien

¿Entonces la recomendación es no actualizar nada? También tiene su riesgo, tu sitio va a ser más lento porque no está optimizado, es más vulnerable a ataques y no va a ser un lugar seguro donde navegar, mucho menos hacer compras online o suscribirse a tus servicios. Aunque WooCommerce sea gratis, estos aspectos definitivamente cuentan como un costo, de tiempo (uno de los recursos más importantes para personas que emprenden), de dolores de cabeza, de malos ratos. Y quizás igual termine siendo un costo monetario si llegas a contratar a un tercero para que arregle esos problemas. Es un aspecto importante a considerar antes de elegir WooCommerce.

Como Shopify es una empresa privada las actualizaciones no son tan necesarias porque en temas de seguridad lo manejan todo internamente y ellos se encargan de que sean compatibles entre sí. Por lo que es muy poco probable que se genere un error crítico a raíz de las actualizaciones. 



Facilidad de uso

Para ninguno de las dos se necesita saber programar, pero aun así Shopify es mucho más fácil de usar. 

Shopify: Viene con paneles más optimizados, bonitos y limpios, es muy fácil hacer cualquier cambio para toda persona sin experiencia previa en desarrollo de sitios web. Está creado justamente para quienes se inician en el mundo del ecommerce y no tienen conocimientos de programación. Sin embargo, la creación de un ecommerce completo y útil no es solamente la parte de desarrollo web, es todo un conjunto de aristas que en su totalidad lo hacen funcionar y pueden potenciar tu negocio. 

WooCommerce: Se podría decir que WooCommerce es un poco menos intuitivo, un poco más difícil de usar o puede que requiera más tutoriales en YouTube para configurar y/o administrar un buen sitio, pero de todas formas es una plataforma que entrega comodidad en este proceso. Esto también significa que ofrece más opciones para personalizar tu sitio. Puedes dejarlo exactamente como quieres, tienes total control sobre todo elemento que incluyas, aunque eso conlleva una mayor curva de aprendizaje

En resumen, WooCommerce definitivamente es más personalizable pero un poco más difícil de usar. Shopify se basa en simplificar tu vida en la creación de un negocio online todo en uno


Para no empezar desde cero 


Ambas plataformas están creadas para quienes no son programadores y quieren lanzar su tienda online. Tanto Shopify como WooCommerce tienen muy buena oferta de plantillas. Esto significa que
te ahorras empezar desde cero en cuanto al diseño. Al comenzar a diseñar tu sitio te van a ofrecer distintas plantillas, una vez que eliges una puedes ir cambiando las fotos, los textos e ir agregando distintas aplicaciones a medida que lo necesites. Si bien es fácil empezar con la configuración inicial de una tienda online, se requiere de experiencia y conocimientos multidisciplinarios (diseño gráfico, copywriting, marketing digital) para lograr un ecommerce profesional. 

Esta es una de las mejores partes de usar estas plataformas, ahorras mucho tiempo y desgaste mental ya que no comienzas sin nada, sino que el paso inicial es acompañado de una plantilla. Tanto en Shopify como en WooCommerce encontrarás buenas alternativas, algunas pagadas y otras gratis, algunas más básicas y otras con más elementos. 

Pero como te mencionamos anteriormente, un ecommerce nunca va a depender solo de una buena plataforma. El que tu proyecto despegue o no, involucra una gran estrategia detrás, que es importante consideres bien. Puedes tener un ecommerce bueno pero sin un plan de marketing en el que tu web sea el pilar integrador entre diferentes canales digitales, es difícil que tengas éxito. Es fundamental buscar consejos y no confiarse solo en estas plataformas, que aunque son de mucha ayuda, no arman un proyecto en su totalidad. Pero definitivamente sí simplifican la tarea de la parte web.  


Distintos focos

 

Otro gran factor al elegir la plataforma que acompañará tu proyecto es tener claro tus objetivos. 

Shopify: puede entregarte menos herramientas para detalles específicos y está más enfocada en la experiencia de ecommerce, es decir, un sitio con el objetivo de generar ventas, con un carrito de compras, un buen display de los productos, proceso claro de checkout, etc. Eso sí, si quieres un sitio web donde ofrecer cursos online o un blog con artículos muy personalizados, es un poco más difícil con Shopify. 

Un gran punto para esta plataforma es que ayuda mucho con la entrega de métricas. Constantemente encontrarás datos y maneras de analizar si lo que estás haciendo está generando progresos medibles o si por el contrario, hay algo que tienes que dejar de hacer. Analizar métricas es algo que ningún emprendedor(a) puede olvidar, es la base de todo tu crecimiento. Un gran feedback de si debes seguir con lo que has estado haciendo o aplicar cambios para lograr tus objetivos.  

WooCommerce: al ser parte de WordPress está diseñado para ese tipo de sitio web informativo, en el que fácilmente entregas contenido de la forma que tu quieras. Por ejemplo, si tu negocio ofrece cursos online, con esta plataforma encontrarás más herramientas disponibles para una gran estrategia de contenido que sea amigable con tus usuarios y fácil de navegar. 

Tiene una buenísima optimización en buscadores y está mejor comunicado con Google, por lo que si escribes un artículo para tu blog, te ofrecerá herramientas fáciles de usar para que este fácilmente aparezca en los buscadores si tu contenido es relevante

 

Conclusiones Shopify Vs WooCommerce


En resumen, ambas son muy buenas plataformas para por fin dar el salto a vender online. Intuitivas, te permiten autoadministrarlas y te entregan herramientas muy útiles que en caso de empezar tu web desde cero, serían imposibles de añadir sin la ayuda de un tercero. Nuestra recomendación va por el lado de tus necesidades. 

Muchas personas se deciden por WooCommerce porque no tiene costos fijos ni variables. Al principio de un emprendimiento no se cuenta con tantos recursos, entonces esta es una muy buena herramienta para comenzar a validar tu proyecto online. Sí, involucra algunos costos como te mencionamos, aunque no sean monetarios, sí tiene algunas desventajas con respecto a la seguridad, simplicidad y facilidad de usar de una herramienta “todo en uno” como Shopify. Que aunque es más caro en un principio, puede ser que te ahorre mucho tiempo y desgaste mental por los beneficios que incluye. 

La plataforma que elijas depende de las características de tu negocio.

 

Nuestra recomendación



Cuándo es recomendable WooCommerce
: Si aún no tienes una comunidad de seguidores armada, una audiencia leal, ni una idea que ya sea conocida y buscada por esa audiencia, estás en el paso #1, que sería validar tu idea de negocio. Para saber si será utilizada realmente, quizás no necesitas gastar dinero de inmediato. Sería mejor partir con tu producto mínimo viable, una idea básica de lo que quieres entregar, para saber primero si va agarrando vuelo y si se puede convertir en un negocio rentable. Si estás en ese paso, nuestra recomendación sería comenzar con WooCommerce, porque es más barato, flexible y te permite crecer.


Cuándo es recomendable Shopify: Si ya tienes un producto o servicio que a las personas les interesa, una audiencia leal y dispuesta a comprar lo que ofreces; si te importa mucho la seguridad con la que entregas esto, un sitio prolijo, limpio, atrayente, simple de utilizar y que incluya todo en su plan, acá sí recomendamos que inviertas un poco más y vayas por Shopify. Puede ser considerado un gasto extra al principio pero a la larga entrega confianza y puede significar ahorro de tiempo y malos ratos. Porque aunque WooCommerce sea gratis, sí incluye un costo escondido

 

¿Ya sabes con cuál te quedas? 
 

Ambas plataformas tienen sus ventajas y costos que ahora conoces y puedes analizar para tu proyecto. Una estrategia integral, con objetivos claros, resultados medibles, herramientas digitales que calcen con tu proyecto y que lo potencien, son algunos de los factores que hay que analizar muy bien antes de lanzarte con el sitio web. 

Si necesitas ayuda profesional, buscas una asesoría más personalizada o necesitas ayuda con tu sitio web, para eso estamos. Para acercarte a las herramientas digitales, potenciar tu negocio con su ayuda y que así puedas dedicarte a lo que te gusta. Somos especialistas en WooCommerce y somos Shopify Partners. Conversemos, dirígete al siguiente link y hagamos que tu proyecto se transforme en lo que sueñas.

¿Quieres recibir más contenido como este en tu correo?

Prometemos no ser spam, ni enviarte más de un correo por semana 🙂


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *