fbpx
logistica para tu ecommerce, metodos de despacho ecommerce

Logística Para tu Ecommerce: ¿Qué opciones tienes?

Si estás recién empezando con tu emprendimiento, querrás hacer todo tú mism@: elaboración, venta, logística, administración, marketing, finanzas. Pero a medida que tu negocio crece, necesitarás ayuda para delegar las cosas que pueden ser delegadas. La logística de tu ecommerce es uno de esos puntos.

Hay varios sistemas de despacho en Chile que ofrecen soluciones para ecommerce, algunos se diferencian por tamaño de los paquetes, otros por precios, por zonas, tiempos de entrega, entre otros. Muchas características en qué fijarse y por supuesto tienes que elegir el sistema que mejor calce con lo que tú y tu cliente buscan.  

¿Por dónde empiezo? 


Hay tanta información que es difícil empezar a buscar la correcta para ti.
Al iniciar un proyecto, estás comenzando a ver si tu idea tiene potencial o no. En esta fase no hay que actuar impulsivamente e inmediatamente suscribirte al courier que te ofrezca despachos internacionales con todo incluido. Sino que hay otras alternativas más básicas que puedes probar cuando estás empezando.

Usualmente al principio cuando tienen pocos pedidos, los emprendimientos deciden encargarse ellos mismos de la logística. 

Si es ese tu caso, los pasos serían los siguientes: 

  1. Fijar tarifas (manualmente) en tu mismo sitio web de cuánto saldría entregar tu producto a un lugar determinado. 
  2. Puedes definir precios de envío por región o crear zonas de despacho agrupando comunas.
  3. El cliente podrá pagar junto con su compra el costo del despacho.. 
  4. Te encargas de la entrega, ya sea si lo haces tu mism@ o si contratas a un courier. 

Esta es la forma más básica. Se recomienda cuando un negocio está comenzando porque a esta altura no puedes invertir en una integración de un partner logístico que te cobre mensual, sin saber bien la cantidad de tus ventas, tus despachos diarios, etc. El problema es que es harto trabajo, tiempo y esfuerzo. Por lo que, si continúas avanzando, tu negocio agarra vuelo y tienes una clientela más estable lo ideal es buscar alternativas que te simplifiquen este trabajo. Ahora es cuando podemos pasar a lo que serían las alternativas para las siguientes fases. 

Al aumentar tus ventas… 


Cuando tienes muchos pedidos cada día, el tiempo que destinas a la logística te quita la posibilidad de enfocarte en cosas más importantes, por lo que sería
recomendable que tercerices esta tarea. 

Ese punto en que no puedes encargarte de la logística de envío, el análisis de precios de despacho, el packaging, ni el envío mismo. Por lo que, acá debemos entrar a ayudarte con la comparación de couriers que potencien tu negocio

Despachos dejados en buenas manos que se encarguen de tu producto para que llegue sano y salvo. ¿De qué se tratan los principales sistemas de envío? ¿Cuáles son sus mejores características? ¿Y en qué te tienes que fijar? 🠟🠟🠟

Tabla comparativa

Categoría

PedidosYa

Moova

Shippify

Starken 

Correos de Chile

Chilexpress

Tarifa fija (suscripción) 

✖

✖

Puede integrarse o puede haber costo por envío 

Puede integrarse o puede haber costo por envío 

Puede integrarse o puede haber costo por envío 

Puede integrarse o puede haber costo por envío 

Costo por envío

✔

✔

✔

✔

✔

✔

Envío en todo Chile

✔

✖

✖

✔

✔

✔

Mercadería asegurada

✔

✔

✔

✖

✖

✖

Integración con Shopify

✔ (A través de Envíame) 

✔

✔

✔

✔

✔

Integración con WooCommerce

✔

✔

✖

✔

✔

✔

Seguimiento en tiempo real

✔

✔

✔

✖

✖

✖

PedidosYa Envíos


Todos conocemos PedidosYa, pero su sistema de envíos está recién apareciendo en el mercado. El nuevo servicio de logística de última milla para ecommerce que
surge para responder al boom de pedidos online desde la pandemia. 

Pros

Contras

  • Entrega inmediata: su promesa es que el 90% de sus despachos son en menos de 60 minutos. 
  • Envíos a toda región del país. 
  • Seguimiento en tiempo real: Puedes realizar el seguimiento en vivo del paquete y compartirlo con tus clientes.
  • Sin mínimo por retiro: no necesitas una cantidad de envíos mínimos para usar sus servicios
  • Mercadería asegurada: prometen seguridad en sus despachos 
  • Sin costos fijos, solo pagas por los envíos que haces.
  • Ofrecen una plataforma web donde ingresar pedidos manualmente (muy útil para quienes se están iniciando en su ecommerce). 
  • PedidosYa existe hace tiempo, pero su sección de envíos está iniciándose, lo que puede ser visto como un contra para algunos. 
  • El tamaño de los productos por enviar es un poco limitado. Se permite si entra en la mochila del repartidor/a. (Las dimensiones máximas son de 47x43x40 cm y el peso máximo es de 10 kg). 
  • El ratio para despachos de productos es 15 km, por lo que, aunque tengan presencia nacional, hay zonas más remotas donde no se encontrará esta opción. 


¿Tiene PedidosYa Envíos integración con Shopify y WooCommerce?


¡Sí! En ambos casos puedes integrar PedidosYa a tu ecommerce, ya sea con Shopify o con la plataforma de WordPress. PedidosYa Envíos se puede integrar de dos formas. Una es a través de código y se puede integrar a través de la API. Otra manera es a través del  sistema simplificado, que es Envíame, una plataforma de envíos multicourier → agrupa los couriers que te pueden servir con el detalle de precios y tiempo de envíos de las alternativas.  

¿Cómo funciona PedidosYa Envíos? 

  1. Usuario compra online
  2. Elige PedidosYa como método de envío
  3. Tienda prepara el pedido
  4. Repartidor/a retira el paquete
  5. Entrega al usuario final

Una ventaja bastante única de este courier es que desarrollaron una plataforma web en la que se pueden ingresar pedidos manualmente, sin necesidad de tener un ecommerce, puedes gestionar los despachos. 

Supongamos que estás comenzando una tienda de plantas. Aún no tienes una comunidad armada, ni la seguridad de que tus productos serán atractivos para nuevos clientes. Ahí no estás aún en el punto de tener tu ecommerce, sino que decides empezar informando al público a través de una cuenta de Instagram. 

Comienzas haciendo los despachos de plantas tú mismo y eventualmente empiezan a aumentar. Ahí, si todavía no quieres pagar un costo mensual por un courier, puedes fácilmente entrar a la plataforma que ofrece PedidosYa, ingresar un despacho manualmente y en minutos, la logística de tu despacho comenzará a moverse. 

Una idea novedosa que puede ser de muchísima utilidad para los y las nuevas emprendedoras. 

¿Cuánto cuesta PedidosYa Envíos? 

En PedidosYa, informan que tienen dos propuestas comerciales de precios. Una es la tarifa  base de $1.900 por todo envío, y además  $370 por distancia recorrida, o km adicional. 

La segunda propuesta incluye $2.900 como precio base pero incluye 5 km iniciales y luego se va agregando $370 por km extra. Las distancias son calculadas a través de Google Maps y lamentablemente esos precios no incluyen el IVA. 

Moova 

Moova es una StartUp Argentina que se ha ido posicionando en el mercado rápidamente. Actualmente tienen presencia en 6 países latinoamericanos y según nuestra recopilación de opiniones es una de las mejores alternativas para envíos dentro de Santiago, por la relación cobertura/precio. 

Pros 

Contras

  • Servicios de entregas hasta para el mismo día. (En promedio sus entregas se realizan en menos de 3 horas). 
  • Buen sistema de seguimiento desde su sitio web. 
  • Opción Picking and Packing (ellos se encargan del empaquetamiento y despacho). 
  • Acceso fácil y rápido a una red en crecimiento de «Moovers» (socios de entrega).
  • Despachos desde fábricas o centros de distribución a minoristas, o directamente, a consumidores.
  • Su software impulsado por IA, optimiza los costos y las rutas.
  • Se integra con Shopify, Mercadolibre, WooCommerce, PrestaShop, Tiendanube, Magento, VTEX. 
  • Funciona solo en Santiago. 
  • Reclamos por números de seguimiento inexistentes. 

¿Tiene integración Moova con Shopify y WooCommerce?


En Moova desarrollaron un plugin que integra a ambas plataformas de ecommerce. Por lo que, puedes integrarte con la tienda desde tu sitio web y automatizar la carga de entregas. Con el Dashboard de control puedes crear tus envíos, cotizarlos, cancelarlos, cambiar tu dirección, rastrear a tu Moover y todo se verá reflejado en tu Dashboard de Moova ya sea con Shopify o con WooCommerce. 

Como nos cuenta el Sales Manager de Moova en Chile, Álvaro Ponce, una de las principales ventajas de este courier es su promesa de entregar los despachos el mismo día: “Todo lo que se cargue antes de las 13 hrs, se entrega el mismo día en nuestra cobertura en Santiago. Otra ventaja sobre los sistemas tradicionales es nuestra tecnología, que permite en el dashboard de cliente, tener una muy clara visibilidad del estado de todos tus envíos, pruebas de entrega, historial de estados, etc”. 

Y en cuanto a tarifas, tienen un sistema de optimización de envíos que les permite calcular bien las rutas para ahorrar tiempo y costos. No tienen costo fijo sino que diferentes precios según el peso/diámetro de los productos y dependiendo de las zonas de despacho dentro de Santiago. 

Shippify


A
Shippify le dicen el Uber de los despachos porque busca conectar a una comunidad de conductores independientes con empresas que necesitan hacer envíos, tanto entregas en un mismo día como reabastecimientos. 

Pros 

Contras

  • Tu eliges un punto de partida y uno o varios de entrega.
  • Tiene flexibilidad de horarios
  • Sugiere rutas ideales para obtener mejores costos. 
  • Chat directo con los couriers
  • Entregas inmediatas 
  • Muy fácil de integrar con Shopify
  • Cobran por kilómetro, por lo que no sale muy conveniente si recorres mucha distancia para entregar algo o te mueves por muchos sectores/zonas. 
  • Funciona solo en Santiago, Concepción, Valparaíso, Viña del Mar. 
  • Envíos de máximo 20 kg. 

¿Cómo se integra Shippify en Shopify?


En Shippify tienen una aplicación para cargar las entregas y despachos a través de Shopify. Esto ayuda a automatizar el trabajo, ahorrando tiempo y evitando errores. Se puede revisar y corregir la dirección de cada entrega y monitorear sus cambios de estado, manteniendo un control en tiempo real.

Siham Lee Danoun, encargada de Ventas e incorporación de clientes nos cuenta más del servicio: “Nuestra integración con Shopify es super fácil de realizar y no requiere de ningún conocimiento técnico, simplemente deben copiar y pegar el link de su tienda en nuestro link ¡y listo! Tenemos varias configuraciones útiles que permiten a cada compañía elegir si quieren mostrarnos en su check out, el precio que quieran mostrar, las modalidades de envío que quieran ofrecer a sus clientes, y también configuraciones internas, como inventario y selección de modalidades de envío por parte de la compañía en vez del cliente. Integración con WooCommerce aún no tenemos, ¡pero estamos en eso!”. 

¿Cuánto cuesta Shippify?


Cuentan con 3 paquetes, de los cuales se debe escoger uno para poder comenzar a hacer entregas, ya que funcionan con modalidad prepago. El paquete básico tiene un valor de $25.000 + IVA, el intermedio $125.000 + IVA y el avanzado $250.000 + IVA. Todos los paquetes incluyen acceso a su plataforma y tecnología, no caducan y si no se ocupan todos los créditos, el monto pasa para el siguiente mes, como nos cuenta Siham. 

Sus tarifas varían según la modalidad a escoger, y esto dependerá de la rapidez con la cual necesiten que se entregue el producto: su modalidad Flex parte en $3.100 por los primeros 10 km recorridos (desde el punto de recolección al punto de entrega), mientras que su modalidad regular tiene una tarifa base de $3.790 por los primeros 4 km.

También cuentan con convenios de tarifa plana para empresas con un volumen mayor y estable de entregas. Solo deben consultar directamente con Shippify.

El costo por envío depende de variables como: Tamaño de los paquetes, Cantidad, Peso, Distancia (entre punto de recolección y entrega), Método de entrega (express, regular o flex).

Si quieres saber el costo exacto de una entrega, lo mejor es simular la ruta desde tu cuenta en Shippify


Starken


Esta conocida empresa ya lleva 40 años dedicada a la distribución nacional, internacional, de almacenaje y logística. Acá las principales ventajas y desventajas de
Starken

Pros 

Contras

  • El máximo son 200 kg. (No todas las sucursales reciben el mismo peso)
  • Buen sistema de seguimiento desde su sitio web. 
  • Funciona en todo Chile. 
  • Ofrecen servicios normales y servicios express. 
  • Cuentan con servicio de bodega
  • Instalan una impresora para emitir etiquetas.
  • Te dan acceso a una plataforma de trakking donde puedes exportar a excel el estado de tus envíos.
  • Ofrecen el servicio de cambio y retiro de productos desde el domicilio de tu cliente.
  • Reclamos por tardanza. 
  • Seguridad y el embalaje es responsabilidad del cliente

¿Tiene Starken integración con Shopify y WooCommerce?


Sí, es posible integrar Shopify o WooCommerce a través de sus servicios (API REST y/o SOAP), para vincular los procesos de generación de órdenes, impresión, etiquetado, despacho y seguimiento de envíos.

Esto permite que el sistema haga el envío automático de la información a Starken para generar la Orden de Flete. También cotizar dentro del ecommerce el precio y los tiempos de entrega de un envío, antes de hacer el proceso de compra, brindando opciones de retiro en sucursal o despacho a domicilio.

Internamente y de forma automatizada, el ecommerce pasa a Starken. Características como el peso, las dimensiones y la dirección de despacho son analizadas por el courier, que posteriormente informa sobre la tarifa definitiva. 

Para cotizar un envío en Starken, necesitas utilizar la herramienta de cotizador de envíos e ingresar tu ciudad de origen y destino, medidas del paquete y peso.

Correos de Chile


De las más clásicas y con mayor trayectoria,
Correos de Chile es una empresa propiedad del estado. 

Pros 

Contras

  • Opciones de entregas express. 
  • Servicios de paquetería, Citybox (permite que el cliente retire su producto) y los servicios adicionales exclusivos, como la agenda especializada de atención al cliente y asistente de cliente en terreno, para brindar ayuda en la preparación de envíos dentro de la empresa.
  • Envíos a todo Chile y al extranjero. 
  • Se puede enviar paquetes de hasta 50 kg. 
  • Gran cantidad de reclamos relacionados a la demora en las entregas, pérdidas de paquetes y paquetes robados.
  • La respuesta ante los problemas es muy lenta.

¿Tiene integración Correos Chile con Shopify y WooCommerce?


Sí, puedes integrar Correos de Chile tanto en Shopify como en WooCommerce. 

La integración con Shopify está destinada para clientes de correos de Chile que cuentan con contrato de servicios. Si ya eres cliente de Correos de Chile y tienes tu código solo debes ingresar a su sitio web, a la sección Empresas – Ecommerce. Ahí completas el formulario para solicitar credenciales para Shopify, esperas 3 días hábiles y una vez que te entregaron tus credenciales de autenticación puedes integrar Correos de Chile a tu ecommerce. Si necesitas más detalle para aprender a usar esta integración te puedes dirigir al siguiente link

Para hacer uso del servicio de envíos de CorreosChile debes contar con los siguientes requisitos técnicos: Tener WooCommerce instalado en tu WordPress; y tu servidor debe tener habilitado el servicio SoapClient para el consumo SOAP.

Este courier ofrece distintos planes para empresas, los puedes encontrar de forma detallada aquí. La tarificación de los envíos por parte de Correos de Chile se realiza estimando el peso y el volumen de sus productos. Esta información debe ser informada al courier en toda venta. 

Una vez actualizada la dirección, el plugin evaluará el peso de todos los artículos y el volumen de los mismos para calcular el costo de envío entre las comunas de origen y destino. El plugin también buscará el código postal para la dirección ingresada.

Chilexpress


También tienen más de 20 años de trayectoria. Han logrado posicionarse en el mercado como una reconocida empresa para realizar despachos. En
Chilexpress cuentan con más de 1200 sucursales en el territorio nacional, por lo que es un courier de fácil acceso para retiros a sus sucursales.

Pros 

Contras

  • Distribución nacional; cuentan con más de 1200 sucursales en el país.
  • Flexibilidad en los servicios de entrega (horarios). 
  • Ofrecen soluciones a grandes empresas pero también a logísticas de envío de Pymes. 
  • Servicios de logística de devolución (facilitan el cambio y devolución de productos a través de sus sucursales). 
  • Buen tarificador para saber cuánto se pagará en logística al final del mes.
  • Reclamos por pérdida de paquetes y mala atención.
  • Precios más altos que Correos de Chile (su principal competencia).

¿Tiene integración Chilexpress con Shopify y WooCommerce?


Sí tiene integración con Shopify por lo que puedes conectar tu cuenta de Chilexpress con tu tienda de Shopify para poder cobrar correctamente los valores de envío en base a las coberturas oficiales del courier, traspasar automáticamente la información del pedido a Chilexpress generando las órdenes de transporte correspondientes y enviando los números de seguimiento para cada pedido de manera automática dentro de las notificaciones de Shopify.

Para utilizar esta aplicación sólo necesitas:

  • Tener cuenta empresa con Chilexpress.
  • Tener activa la función CCS (carrier-calculated shipping) en tu tienda.

Este courier también cuenta con integración a WooCommerce, utilizando la API de Chilexpress. Así puedes obtener los costos de envío de forma automática según la región/ciudad/localidad que el usuario seleccione para envío en WooCommerce.

El cálculo del precio de envío se hace utilizando directamente la API. Para que la esta entregue los valores correctos, los productos en tu tienda deben tener medidas asignadas (alto, ancho, largo, en cm.) y peso (kg.). De lo contrario, la API de Chilexpress no podrá calcular el precio de envío correctamente.

En Chilexpress ofrecen las siguientes alternativas: 

  1. Prioritario (PREX): con entrega hasta de 2 días hábiles
  2. Express      (CHEX): será con entrega hasta 4 días hábiles
  3. Extendido  (XTEN): entrega de hasta 5 días hábiles
  4. Extremo     (XTRE): entrega de hasta 6 días hábiles

Recomendación para emprendimientos en fases avanzadas 


Ahora que hicimos la comparación entre los principales couriers te contamos de otros sistemas que te pueden interesar. Especialmente creados para olvidarte de todo el trabajo que involucra hacerte cargo de logística de envíos. 

Necesitas contratar a un partner logístico cuando los envíos son un dolor de cabeza y tienes el presupuesto para dejarle esta pega a alguien más.

Shipit


Plataforma multicourier para automatizar, monitorear y gestionar tus envíos en un solo lugar.

Pros 

Contras

  • Se encargan del embalaje. 
  • También almacenan los productos en caso que no puedas guardarlos tu. 
  • Trabajan con distintos operadores (Chilexpress, Correos de Chile, Starken) para movilizar tu mismo envío, por lo que te entregan opciones diferentes en precios y tiempos de entrega. 
  • Es muy fácil crear una cuenta. 
  • En épocas saturadas, como pandemia o Navidad, empeora un poco la calidad del servicio (entendible).
  • Algunas quejas de sus clientes son errores en su bodega (paquetes perdidos, retrasos, por ejemplo). 
  • Se permiten despachos de productos de máximo 15 kilogramos. 

El valor básico mensual para todos los planes de Shipit comienza desde 0,9 UF y se agrega el valor de cada envío que se realice. Puedes revisar el detalle de sus planes en el siguiente link. En Digitalízame tenemos una alianza con Shipit! Si te registras en este enlace mencionando que supiste de Shipit por Digitalízame, tendrás 3 meses gratis (te ahorras las 0,9UF por 3 meses). 

Envíame 


La empresa
Envíame también es una plataforma que analiza distintos proyectos y de acuerdo con eso recomiendan y hasta gestionan el mejor sistema para ti. Una plataforma multi-courier de distribución que agenda retiros, cargas masivas, gestiona devoluciones, compara couriers y sus servicios para según eso analizar cuál necesitas tu. Es un costo extra pero puede servir de alivio si estás complicado decidiéndote por una empresa de envío. 

La idea es centralizar la distribución en una sola plataforma, y ver todos tus envíos en un solo lugar.

Pros 

Contras

  • Te permite centralizar el backoffice y enviar a través de todos los couriers abriendo una sola cuenta en Enviame.
  • Configuran tus cuentas en cada courier para que te conectes con ellos desde su API.
  • Puedes usar distintos couriers sin tener que gestionarlos por separado.
  • Retiran tu producto de la tienda, casa o bodega (a veces puede ser el mismo día). 
  • Se encargan del embalaje. 
  • También almacenan los productos en caso que no puedas guardarlos tu. 
  • Trabajan con distintos operadores (Chilexpress, Correos de Chile, Starken) para movilizar tu mismo envío, por lo que te entregan opciones diferentes en precios y tiempos de entrega. 
  • Tienen precios más bajos en todos los couriers.
  • Cada emprendimiento puede definir ciertas reglas. Por ejemplo: Si es un despacho a la comuna de Santiago se manda con Starken, si es a Providencia es con Chilexpress (hay reglas que ofrece Envíame y también se pueden personalizar). 
  • Ofrece la opción de generar las boletas o facturas electrónicas, lo que simplifica una gran tarea. 
  • Dependen del resto de los couriers, sus tarifas, tiempos y calidad de entrega. 
  • Se complementa con Shopify, PERO hay que usar otra aplicación externa para que el cliente pueda elegir qué courier prefiere. 
  • En el caso de Woocommerce no está esa opción, lo que ocurre ahí es que el cliente final paga el envío una vez que se   confirma el pedido llega la información a Enviame y dentro de eso se puede asignar qué courier se utilizará. 

Ofrecen tarifas, planes y precios personalizados para empresas que necesitan distintos servicios, ya seas un ecommerce, marketplace, etc. En el siguiente link puedes encontrar esto en detalle

 

Conclusiones 

Para finalizar estas comparaciones queremos recalcarte que el sistema de envíos que elijas tiene que calzar con las características que tiene tu negocio. Depende del tamaño de la logística que necesitas para que efectivamente facilite tu trabajo y no sea un dolor de cabeza. 

A la vez de ser una ayuda para ti y tu organización, tiene que funcionar bien para siempre asegurarte de cumplir con tu cliente. Cumplir con los tiempos prometidos y definir las fechas antes de la compra para que tu usuario, porque quizás no estarían eligiendo tu negocio si no fuera por la promesa de entregar en X fecha y siempre en buenas condiciones tu producto.  

Si necesitas ayuda profesional o buscas una asesoría más personalizada para lanzar tu ecommerce, tienes dudas sobre la integración con los despachos y/o buscas asesoría estratégica de negocios digitales, dirígete al siguiente link y hagamos que tu proyecto se transforme en lo que sueñas. 

¿Quieres recibir más contenido como este en tu correo?

Prometemos no ser spam, ni enviarte más de un correo por semana 🙂


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *